
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.
Un megaproyecto de inversión, que incluye la instalación de plantas de biodiesel y una terminal de cargas en el Puerto de Barranqueras, se pondrá en marcha dentro de dos semanas y generará mano de obra chaqueña y más de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Tras reunirse con el gobernador chaqueño Jorge Capitanich, empresarios de ENCO (Energía Ecológica) anticiparon que invertirán 94 millones de dólares en la provincia del Chaco para la puesta en marcha del proyecto BIO CENTRAL BARRANQUERAS.
En primer lugar, se construirá una terminal de carga de cereales en el Puerto de Barranqueras, que incluye dos volquetes hidráulicos y cuatro cintas transportadoras que permitirán operaciones por 500.000 toneladas durante el primer año de funcionamiento.
La segunda parte del megaproyecto se concentra en la edificación de una fábrica de biodiesel, que se levantará en un predio lindante al autodromo de Resistencia, sobre el kilómetro 1012 de la ruta nacional 11. La capacidad de producción inicial será de 10.000.000 de litros al año.
Además, está contemplada dentro de la inversión de 94 millones de dólares, la construcción de un astillero, también en el Puerto. Allí, se fabricarán barcazas y remolcadores, como parte de la reactivación que busca el gobierno para la estación pluvial.
De acuerdo a José Tardini, representante de ENCO que se reunión con el gobernador, la construcción de las plantas y de la estación de carga demandará el trabajo de cientos de obreros. En tanto, una vez que el proyecto completo esté en marcha, serán entre 450 y 500 los empleos estables.
ENCO ha delineado alianzas estratégicas con ENARSA, la Fundación INNOVA (Innovación y Transferencia de Tecnología) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
En conjunto, trabajan en la creación de diversos polos de producción e investigación de biocombustibles y derivados y la formación de profesionales y especialistas para el sector.
Fuente: Infotermal
Un megaproyecto de inversión, que incluye la instalación de plantas de biodiesel y una terminal de cargas en el Puerto de Barranqueras, se pondrá en marcha dentro de dos semanas y generará mano de obra chaqueña y más de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Tras reunirse con el gobernador chaqueño Jorge Capitanich, empresarios de ENCO (Energía Ecológica) anticiparon que invertirán 94 millones de dólares en la provincia del Chaco para la puesta en marcha del proyecto BIO CENTRAL BARRANQUERAS.
En primer lugar, se construirá una terminal de carga de cereales en el Puerto de Barranqueras, que incluye dos volquetes hidráulicos y cuatro cintas transportadoras que permitirán operaciones por 500.000 toneladas durante el primer año de funcionamiento.
La segunda parte del megaproyecto se concentra en la edificación de una fábrica de biodiesel, que se levantará en un predio lindante al autodromo de Resistencia, sobre el kilómetro 1012 de la ruta nacional 11. La capacidad de producción inicial será de 10.000.000 de litros al año.
Además, está contemplada dentro de la inversión de 94 millones de dólares, la construcción de un astillero, también en el Puerto. Allí, se fabricarán barcazas y remolcadores, como parte de la reactivación que busca el gobierno para la estación pluvial.
De acuerdo a José Tardini, representante de ENCO que se reunión con el gobernador, la construcción de las plantas y de la estación de carga demandará el trabajo de cientos de obreros. En tanto, una vez que el proyecto completo esté en marcha, serán entre 450 y 500 los empleos estables.
ENCO ha delineado alianzas estratégicas con ENARSA, la Fundación INNOVA (Innovación y Transferencia de Tecnología) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
En conjunto, trabajan en la creación de diversos polos de producción e investigación de biocombustibles y derivados y la formación de profesionales y especialistas para el sector.
Fuente: Infotermal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario