Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog

19.11.08

Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola


Pérdidas por el trigo



El trigo por cosechar generará fuertes perdidas a los productores
La caída del precio internacional y el cierre del Registro de Exportaciones deprimen las cotizaciones internas
Los números que se esperan del trigo que comienza a cosecharse en pocos días en la región pampeana son desalentadores: aún con rendimientos altos se perderá dinero por el efecto combinado de los bajos precios del producto y los altos costos de implantación.
Márgenes negativos
En el cuadro 1 se presentan los ingresos y costos de planteos trigueros de varias zonas de producción, preparados por la unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA.

Cuadro 1: Ingresos, costos y márgenes esperados del trigo de la campaña 2008/9






Precio MAT Futuro Enero de 2009: 119 u$s/t (promedio de últimos 10 días)

En la última fila del cuadro se observa que todos los planteos productivos dan lugar a resultados económicos negativos, con pérdidas de 3,30 a 113 u$u/ha. Expresado de otra manera: luego de cosechar, el productor se reúne con menos dinero que el invertido al sembrar.
Este resultado es consecuencia del cierre del Registro de Exportaciones. Si estuviera abierto y se pudiera exportar a Brasil a 300 u$s/t FOB puertos brasileños, el productor argentino recibiría 190 u$s/t por su trigo, en vez de los 119 actuales.
Esos ingresos que no llegan al productor serán capitalizados por los molinos y por los exportadores que pueden concretar ventas externas cuando se reabra el Registro, sin alcanzar el objetivo perseguido por las autoridades, que procura disminuir el precio del pan para el consumidor.
Los resultados negativos presentados por el trigo como único cultivo se compensan parcialmente cuando se combina con soja de segunda.



Comunicado de prensa nº 20
19 de Noviembre de 2008





Lucas Villamil
Prensa
AACREA

No hay comentarios.: