Del total de herbicidas utilizados en la Argentina, se estima que el 38% se destina a barbecho químico, con un costo anual de unos 355 millones de dólares. Por otra parte, la presencia de malezas en los lotes no es uniforme, en tanto que los equipos actuales realizan las aplicaciones en la totalidad de la superficie.
Con la finalidad de disminuir dichos costos, el Instituto de Ingeniería Rural del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA-INTA Castelar) desarrolló un sensor que distingue las áreas con malezas mediante la lectura de la luz roja e infrarroja reflejada por ellas.
Al actuar asociado a una electroválvula, realiza una pulverización selectiva.
Con este sensor se pueden alcanzar reducciones en el volumen de herbicidas, que varían entre el 30% y el 70%, según el grado de enmalezamiento del lote tratado.
Si se toma como referencia un promedio de 50%, el ahorro anual alcanzaría aproximadamente a 178 millones de dólares.
Corresponde señalar que este detector es inadecuado para ser utilizado en los cultivos, ya que no es capaz de diferenciar malezas de plantas cultivadas.
Este sistema fue instalado en un equipo pulverizador autopropulsado, que se presentó en el stand del INTA en ExpoAgro 2008 y en el 8º Curso de Agricultura de Precisión, realizado durante octubre en el INTA Manfredi -Córdoba-, donde se realizaron demostraciones dinámicas.+ Más información: Ing. Andrés Moltoni, Instituto de Ingeniería Rural, (CNIA-INTA Castelar), (011) 4655-0450/ 0495, amoltoni@cnia.inta.gov.ar Fuente: INTA Informa 522
No hay comentarios.:
Publicar un comentario