Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog

8.7.08

Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola



Efectos negativos de los derechos de exportación aprobados por la Cámara deDiputados


Además de disminuir los precios recibidos por los productores, aumentarán el riesgo del negocio agrícola, provocarán ventas masivas en plena cosechay quitarán recursos a ciudades de provincias


En los últimos 20 años, la producción de granos en la Argentina creció enun 120%, al pasar de 52 a 114 millones de toneladas en los 22 cultivos quese desarrollan en el país.


La superficie sembrada aumentó de 20,4 a 32 millones de hectáreas y el rendimiento promedio nacional de todos loscultivos pasó de 2540 a 3580 kilogramos por hectárea.




Este significativo crecimiento de la agricultura, que se traduce en mayor empleo y desarrollo para las localidades del interior, podría detener o al menos reducir su marcha durante el 2008.


Según cálculos realizados por el área de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA, a partir de la modificación realizada el 11 de marzo en el esquema de derechos de exportación, los agricultores del partido dePergamino, en la provincia de Buenos Aires, transfieren al Estado 137millones de dólares, 15 millones más que con el esquema anterior.

Una gran parte de esta transferencia se realiza a través de las retenciones, y otraparte se traduce en una baja de precios en el mercado interno.

En Daireaux, al oeste de Buenos Aires, la modificación en las retenciones aumentó en 14 millones de dólares el aporte de ese partido al gobierno nacional, que asciende actualmente a 62 millones de dólares.

Este diferencial equivale a más del doble del presupuesto municipal.

Los agricultores de Daireaux aportan 12 veces más de lo que el partido recibe por coparticipación de parte de la provincia y de la Nación, y si esos 62millones de dólares no fueran transferidos al Estado, cada habitante deDaireaux podría recibir 1062 pesos por mes.

Impuesto distorsivo Una de las principales objeciones a los derechos de exportación móviles aprobados recientemente por la Cámara de Diputados reside en que la retención se aplica sobre el ingreso bruto y no sobre la renta de losproductores.

De esta manera, el Estado se queda directamente con una gran parte del precio internacional y la empresa agropecuaria cuenta con un márgen mucho menor para afrontar sus costos, que mantienen valores internacionales.

Sería más razonable un tributo que grave el resultado final de cada establecimiento, como es el impuesto a las Ganancias.

Pero los efectos provocados por esta medida no sólo recaerán sobre los agricultores, sino también sobre los prestadores de servicios agropecuariosy sobre las localidades del interior que viven muy vinculadas a las actividades agropecuarias.

A continuación se enumeran algunas de las consecuencias negativas del mecanismo de retenciones variables.

Sobre los precios: los derechos de exportación móviles se comportan como un techo de precios locales ante cualquier aumento de cotizaciones en el mercado internacional.

Cuando el precio se acerca a ese techo, los productores no tienen ningún estímulo para guardar mercadería, por lo que seproducirá una sobre oferta en el momento de la cosecha que se traducirá en una fuerte baja de precios.

Por otro lado, los reiterados cambios en las reglas de juego hacen que las primas de riesgo para operar con nuestro país aumenten año a año.

En la práctica, esto quiere decir que una gran parte del precio que se podría obtener nunca ingresará a la Argentina.

Por ejemplo, en lo que va del año, las diferencias de precio FOB con respecto a Brasil han aumentado cerca de un 30%.

Sobre la logística: la sobreoferta causada por el techo en el precio se traducirá en una concentración de ventas y movilización de mercadería enplena cosecha.

Se generará, así, un cuello de botella en las fábricas y puntos de embarque que favorecerá a los compradores, sobre todo a los más dominantes.

Todo esto significa una gran ineficiencia en la utilización del capital y de los recursos del país.

Además, el aumento de la estacionalidad de los gastos de comercialización afectará fuertemente a otros eslabones de la cadena, como los camioneros cuentapropistas.

Sobre el riesgo del negocio: Con el nuevo mecanismo, al riesgo climático se le agrega el riesgo institucional y crece el riesgo comercial que enfrentala empresa agropecuaria.

La diferencia entre el precio local y el precio internacional, sumada a una significativa suba de los costos, determinan que el riesgo del negocio agrícola sea cada vez mayor en la Argentina. Las cotizaciones locales se desacoplan de los precios internacionales pero los costos no, y eso genera un enorme riesgo para la reposición de los insumos. Los costos de muchos agroquímicos siguen al precio internacional de la energía (muy influida por el petróleo) y gran parte son de origen importado.

Al analizar una inversión, los empresarios deben tener en cuenta el riesgo, conformado por la variabilidad y por la incertidumbre. Este escenario genera una gran incertidumbre, una sensación negativa, que se traducirá en una menor inversión, un estancamiento de la innovación tecnológica y un menor crecimiento –o decrecimiento–de la producción.

Sobre las herramientas comerciales: el aumento en el riesgo del negocio se ve agravado por complicaciones en las herramientas de cobertura y financiación que suelen utilizar los productores.

Los mercados a término no pueden funcionar con regularidad cuando están acotadas las probabilidades deque el precio suba. Consecuentemente, si no hay contratos de futuro no hay financiación bancaria para insumos ni canjes de mercadería por insumos.

Sobre el bienestar de los pueblos: el perjuicio de los productores agropecuarios se verá automáticamente reflejado en las localidades del interior.

La caída en los ingresos de los agricultores generará una reducción en el uso de la tecnología, que impactará directamente en los ingresos y en la calidad de vida de los habitantes de las localidades en las que se desarrollan actividades agropecuarias (contratistas, fleteros, vendedores de insumos, servicios comerciales, etc.) y de manera indirectasobre toda la población.

Gráfico Evolución de los derechos de exportación

Es importante aclarar que los derechos de exportación móviles no son la única medida que obstaculiza el funcionamiento de las empresas agropecuarias.

Los cupos limitados y los cortos plazos entre la declaraciónde una exportación de granos y el embarque, generan una gran incertidumbre en el negocio que involucra a toda la cadena comercial.

Por ejemplo, esta operatoria impide que los exportadores ofrezcan forwards a los productores(ventas anticipadas de grano a precio fijo).

Frente a esa incertidumbre comercial, probablemente los agricultores terminarán optando por desarrollar el cultivo que requiere menos inversión por hectárea y el que se siembra último en el año -la soja-, a pesar de que el Gobierno busca impulsar el comportamiento contrario.

Martes 8 de julioComunicado Nº 11Lucas VillamilPrensaAACREA(011) 4382-2903www.aacrea.org.ar <http://www.aacrea.org.ar/>

Carlos Marín Moreno(011) 4382-2903cmarin@aacrea.org.ar
_______________________________________________

Comunicadosdeprensa mailing listComunicadosdeprensa@aacrea.org.arhttp://webmail.aacrea.org.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/comunicadosdeprensa

No hay comentarios.: