Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog

13.1.09

INFORME RIAN PARA LA PROVINCIA DE SAN LUIS

La Red de Información Agropecuaria Nacional (RIAN) releva, integra y analiza, en tiempo real, los principales componentes de los distintos sistemas productivos del país y sus condiciones edafo-climáticas, analizándolos desde el punto de vista socio-económico e integrándolos en una única plataforma informática.
Este mismo concepto se aplica a la información de las distintas áreas programáticas del INTA (programas y cadenas, áreas estratégicas y territorios). Los usuarios o destinatarios de la RIAN son todos los actores vinculados al Sistema Agropecuario y Agroalimentario Nacional, tanto público como privado.
Participan en la red la totalidad de los Centros Regionales del INTA, con sus respectivas unidades experimentales y de extensión.
Estado agropecuario general Trigo: Los lotes de trigo bajo riego, relevados, se encuentran en la subzona XIB, XIC y VA (Candelaria, Quines, Santa Rosa y La Angelina).
Al norte de la provincia se encuentran en buenas condiciones, sin problemas de malezas, plagas, ni enfermedades, al sur se han observado algunos lotes con problemas sanitarios como necrosis en raíces, espiguillas secas que podrían atribuirse a pérdidas de raíces, frío u otro factor como daño de insectos en los nudos. Se estima la obtención de muy buenos rendimientos en los lotes del norte de la provincia.
Cultivos estivales de cosechaSi bien la condición climática de octubre-noviembre fue crítica por la sequía y las fuertes ventiscas, las recientes lluvias sectorizadas permitieron la recarga de los perfiles, para las siembras más tardías y la recuperación de los cultivos que estaban sufriendo estrés hídrico.
En general, se observó, la presencia de ataques de orugas cortadoras, tucuras y barrenador menor, entre otras plagas de menor importancia.
El nivel de tecnología aplicado a los diferentes cultivos, sería menor, debido al fuerte incremento en el costo de los insumos. Soja: dada la ocurrencia tardía de las precipitaciones, entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre ha comenzado a sembrarse lo que restaba de la superficie de ésta oleaginosa, cultivo que conforme a nuestras estimaciones verá aumentada su superficie en aproximadamente un 20% con respecto a la campaña anterior.Los lotes nacidos, comienzan a sufrir la falta de agua y se notan pérdidas de plantas. Se observan importantes daños por tucuras.
Subzona X-C, y Norte de V-A: El maíz se encuentra entre los estadios V6 a V10 (Ritchie y Hanway, 1982) y un poco retrasados en su crecimiento y desarrollo dado la prolongada sequía con fuertes y constantes vientos de mediados a fines de noviembre. Las malezas han sido bien controladas desde la implantación del cultivo en general, excepto algún escape de baja intensidad de “roseta” (Cenchrus pauciflorus) y “sorgo de alepo”, (Sorghum halepense).
Los daños por la helada tardía producida en la madrugada del sábado 15 de noviembre en una amplia zona de la provincia varían según el estadio fenológico del cultivo, la ubicación del lote, etc. Los más afectados resultaron los lotes con estadios avanzados de desarrollo y que están ubicados en los denominados “bajos”, inclusive dentro de un mismo lote se observan distintas intensidades de daño. Los lotes con daños severos en algunos casos se resembraran o se destinarían a soja, de ser posible por la compatibilidad con algunos herbicidas residuales aplicados sobre maíz. Informe realizado por el ingeniero Pablo Cangiano.
El Coordinador Nacional de la RIAN es el ingeniero agrónomo Julio C. Fernández, de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Anguil: Ruta Nacional Nº5, kilómetro 580, provincia de La Pampa. Teléfono: (02954) 495057, interno 142. E-mail: jfernandez@anguil.inta.gov.ar
El Coordinador Regional (La Pampa - San Luis) es el ingeniero agrónomo Hector Lorda, de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Anguil: Ruta Nacional Nº5, kilómetro 580, provincia de La Pampa.
Teléfono: (02954) 495057.
E-mail: hlorda@anguil.inta.gov.arEl Referente Provincial de la RIAN es el ingeniero agrónomo Jorge Garay, jefe de la UEyDT
Estratégica Villa Mercedes: Rutas Nacionales 7 y 8. Telefax: (02657) 433250. E-mail: jgaray@sanluis.inta.gov.ar+ Más información: http://riap.inta.gov.ar

No hay comentarios.: