Escuchanos por Internet

 

en Web en Blog

8.4.11

Congreso de Productores de la Agricultura Familiar en Mendoza

 Más de dos mil productores de la Agricultura Familiar de la Región Cuyo se reunieron en Mendoza para debatir las cuatro líneas fuertes de la política nacional direccionada hacia el sector y para escuchar panelistas representantes de organizaciones sociales y del Estado vinculadas con la actividad.
Organizado por la Subsecretaría de Agricultura Familiar, de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y el Foro Provincial de la Agricultura Familiar, se realizó en Mendoza el Primer Congreso Regional de Agricultura Familiar y el Tercer Plenario Provincial del Foro.
Para los participantes, el encuentro fue un momento histórico para el sector por la cantidad de asistentes y porque demostró la potencialidad de la Agricultura Familiar en la Región Cuyo.
Con el lema, “Ampliando las Fronteras del Desarrollo”, el jueves 31 de marzo se realizó en la ciudad de Mendoza este primer encuentro regional, con una amplia participación de asistentes, que superó las expectativas. Es así como aproximadamente 2.200 personas se sumaron a la convocatoria, principalmente agricultores y agricultoras familiares de Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis.
Desde la provincia de San Luis participaron cerca de 230 productores, que llegaron a Mendoza en cuatro ómnibus que recorrieron diferentes puntos de la geografía para trasladarlos hasta el auditorio Angel Bustelo de Mendoza, un lugar inmejorable para realizar este tipo de acontecimientos.
El representante de San Luis ante el Foro Nacional de la Agricultura Familiar Julio Genaulaz se mostró sorprendido por la convocatoria de tanta cantidad de productores y destacó la profundidad de los diálogos sostenidos entre los productores durante los debates de los temas en las comisiones.
“Tiempo atrás era imposible que nos sentáramos a reflexionar sobre nuestra realidad. Hoy nos podemos escuchar, compartir y buscar alternativas de solución para sugerirle al Estado Nacional las políticas que debe aplicar para nuestro sector”, dijo Genaulaz.

Hugo Rosas, uno de los productores participantes proveniente de la localidad de Famatina, La Rioja, manifestó su alegría al ver “tantos productores y productoras juntos de todo Cuyo” y que “es una demostración de cómo el sector ha madurado y evolucionado en este tiempo, participando y planificando juntos para superar los problemas que los afecta”.
Guillermo Martini, Subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, quien abrió el evento y fue la principal autoridad nacional presente, expresó que se encontraba “gratamente sorprendido por la cantidad de productores participantes y por la dimensión de los temas que se están tratando, cambiando el eje de los formas de trabajo de los encuentros, muchas veces para diagnósticos y ahora los productores están haciendo aportes a políticas de Estado para la consolidación de la agricultura familiar”.
Además sostuvo que “el sector se ha instalado como un modelo productivo y no ya como los ‘pobres del campo’, como se los veía antes”.
Por parte del Gobierno de Mendoza, estuvieron presentes el Ministro de Producción, Raúl Mercau, el Secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, entre otras autoridades de la provincia, y los intendentes de General Alvear, Juan Carlos De Paolo y de Lavalle, Roberto Righi. También asistieron autoridades y técnicos de IPAF Cuyo (INTA), INTI, Ministerio de Desarrollo Social y de Salud de la Nación, INADI e INAI, quienes además participaron de paneles y stand institucionales.
Estuvieron sectores estudiantiles, gremiales, de organizaciones sociales y políticos, los cuales trabajaron junto a los productores y productoras presentes los cuatro ejes temáticos que se promueven desde la Nación, como son Tierra, Democratización del Acceso a los Alimentos, Agregado de Valor y Fortalecimiento de las Organizaciones, surgiendo aportes para planificar acciones a futuro.
En la explanada de ingreso al auditorio Ángel Bustelo fue habilitada una Feria de la Agricultura Familiar, donde los pequeños productores de las cuatro provincias ofrecieron de manera directa sus productos, entre conservas, tejidos, trabajo en cuero, aromáticas y verdura fresca.
Asimismo se desarrolló conjuntamente el III Plenario provincial del Foro de Agricultura Familiar, con la elección de los nuevos delegados y delegadas del espacio, que representarán al sector durante 2011-2013.

Area Comunicación
Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación
San Luis


Villa Mercedes, San Luis, 4 de abril de 2.011.-

No hay comentarios.: